Formación 200hs YOGA Project BA
Yoga Project BA: Escuela Registrada Yoga Alliance Internacional
Dictada por Luciana Sticotti
Luciana es maestra certificada de yoga vinyasa por el Yoga Alliance de Estados Unidos E-RYT, instructora de Asthanga, maestra de Pilates Mat Postural, es bailarina de contacto improvisación, estudió yoga en Nueva York, Bali, Japón y Hawaii, practica slackline y es una amante del movimiento y el autoconocimiento a través del cuerpo y sus emociones. Practica yoga y estudia el movimiento desde el año 1999. Esta finalizando su certificación de 500hs en el método vinyasa, y actualmente se está formando como facilitadora de Pathwork, un camino de transformación personal.
Da clases desde 2011 y forma maestros desde el 2018. Ha tomado clases alrededor del mundo. Es también Arquitecta recibida en la UBA, y su búsqueda por habitar el cuerpo comienza cuando se instala en Nueva York en el año 2009. Reside y estudia en esa ciudad hasta el 2014, donde a partir de su búsqueda personal integra el movimiento físico, al movimiento interno y el habitar. Reformula sus estudios de Arquitecta para aplicarlos al cuerpo e investiga cómo el movimiento respiratorio produce un estado de conciencia y expansión. Su propia experiencia es lo que enseña con pasión y muchísima dedicación.
FORMACION VINYASA YOGA, método por Luciana Sticotti, PROYECTO yoga
Para comenzar una formación es INDISPENSABLE el compromiso con el proceso. Es requisito contar con el tiempo y el deseo de participar de las clases y las tareas.
Como escuela cada día nos vamos enriqueciendo de los procesos anteriores de aprendizaje conjunto y sumamos estrategias e ideas para que este viaje sea suave pero muy profundo.
Se puede sentir por momentos que el proceso es lento, pero cuanto más lento el proceso de aprendizaje, más estable.
La práctica de yoga es una práctica para toda la vida, el aprender este método en esta formación es sólo un comienzo o punto de partida, o un paso más si ya completaste algún otro estudio formal antes.
Nos focalizamos mucho en LA PRACTICA, consideramos que es lo más importante, y toda la teoría se enseña a través de la experiencia.
Temáticas a desarrollar:
・Concepto: ¿qué es el yoga?
・Desarrollo de "LA" Vinyasa
・Anatomía del movimiento, anatomía aplicada, grandes grupos musculares y el sistema oseo.
・Yoga funcional aplicado al paradigma del cuerpo occidental y sus problematicas
・Entrenamiento de la mirada anatómica para su aplicación como maestro
・Ejercicios de observación de secuencias, ejercicios de creación de secuencias
・Analisis de Surya Namaskar A y B
・Práctica de la enseñanza
・Las escrituras tradicionales y como estudiarlas
・Asistencias verbales
・Chakras en relación a la vida Occidental
・La respiración
・La meditación
・Administración y gestión de recursos
・Código de conducta y ética
Bibliografía:
‣Anatomía para el movimiento Tomo I, de Blandine Calais Germain
‣La respiración: Anatomía para el movimiento Tomo IV, El gesto respiratorio
‣Cuerpo de Oriente Mente de Occidente, de Anodea Judith
‣Los Yoga Sutras de Patanjali
Formación 2021 Grupo B

Formación 2021 Grupo A

Formación 2020 Julio

Formación 2020 Junio

Formación 2020 Mayo

Formación 2019 Agosto

Formación 2019 Mayo
